viernes, 5 de septiembre de 2014

"Sin Sofía, la ISA no pensaría en Perú"

Encontramos al campeón nacional y dos veces campeónernando, Fernando Vidal en Makaha, playa en la tiene su reconocida academia de surf y le preguntamos acerca de lo importante que es la ISA para el Perú y viceversa.


Foto: OLAS PERÚ

Fernando asegura que sin el 'boom Sofía Mulanovich' la ISA no pensaría tanto en Perú para hacer eventos destacados. Si bien el primer campeonato mundial de la ISA se realizó en el Perú, hace 50 años precisamente en Punta Rocas, no hubiera vuelto después de cinco décadas para celebrar el aniversario. Además, cree que Sofía ayudó mucho en la difusión del surf, Nos cuenta que la mayoría de sus nuevos pupílos les dice que ellos quieres ser como la 'Sofi'.

El dos veces campeón latinomearicano, recuerda que antes los surfistas tenían que ser más tenaces para lograr sus objetivos y que ahora todo es más 'fácil' con el apoyo privado que tiene este deporte.

El surfing, según Fernando, es una tradición, un estilo vida y lo compara con la ciudad de California, en la que los niños nacen con el chip de correr olas.


*Fernando Vidal invita a practicar surf:




jueves, 4 de septiembre de 2014

El escenario

Puntas Rocas recibirá a surfistas de diferentes partes del mundo por los 50 años que cumple la ISA.

“Estamos encantados por volver a Perú para la edición 2014 de los ISA World Surfing Games y las celebraciones de nuestro 50 aniversario. Me emociona que podré ser testigo de los mejores surfistas del mundo compitiendo en las olas perfectas de Punta Rocas." dijo el presidente de la ISA, Fernando Aguerre.


Y es que Punta Rocas es el escenario perfecto para los surfistas. Ya dejando atrás lo que ocurrió el año pasado, con el tema con el Country Club El Bosque. Donde los diversos surfistas nacionales se juntaron para solucionar este tema y no pararon hasta lograrlo. Pues por fin se pudo conseguir la ley N° 26856 que dice: que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido. 

 
 


El Perú está preparado para recibir a todos este 24 de octubre en Punta Rocas. Aquí un video:

¡Felices 50 años!

La ISA (International Surfing Association), la autoridad máxima del surf celebrará sus 50 años en nuestro país. La playa Punta Rocas será el escenario de esta fiesta.



La cercanía de nuestro país con ISA viene hace mucho. El primer presidente de la asociación fue Eduardo Arena. Un peruano que al ser elegido como presidente se comprometió a realizar el segundo Mundial de surf en nuestro país. Y es así como llegan a Punta Rocas. Felipe Pomar fue el primer campeón mundial de surf que tuvo Perú.



Antes su nombre era ISF, pero después de una reunión en 1976, después ya de más de tres mundiales realizados se cambió por el nombre de ISA. La organización fue creciendo año tras año e incluyendo cosas que consideraba conveniente. Como por ejemplo, en 1980 incluyó una división junior en su programa.

La división junior tuvo un gran resulto a nivel mundial. Por eso es que en el 2002, la ISA celebra anualmente esta competición (Junior de los World Surfing Games). Hoy es el campeonato más deseados por los jóvenes corredores de tabla.



La ISA sigue en crecimiento. Celebrando también campeonatos de otras modalidades del surf como el paddle.

Tradición en el mar
En símbolo de unión, integridad y sobretodo paz, la ISA realiza una tradición en cada torneo. La idea de mantener lo de los países como "tribu" (por los inicios del surf) llevan consigo arena de su país. La ceremonia de las Arenas, se realiza siempre antes del torneo. Uno por uno, los países van colocando en una especie de pecera la arena que llevaron.



En la actualidad, el presidente de la ISA es el argentino Fernando Aguerre, quien trabajo en el desarrollo del surf en su país. Fue elegido en 1994 como presidente y reelegido hasta el día de hoy.



La ISA ya es considerada por el Comité Olímpico Internacional (desde 1995).

Este es un video del torneo del año pasado en Santa Catalina, Panamá: